hito.
Información importante
- Cuando reprogramas una tarea con dependencias, todas las tareas dependientes se reprograman de manera automática.
Tipos de dependencias
En Wrike se pueden crear cuatro tipos de dependencias:
Crear una dependencia
Crear una dependencia en la tabla
- Localiza una tarea en la tabla y haz doble clic en la columna "Precedentes". Si no ves la columna: haz clic en el icono del engranaje en la esquina superior izquierda y marca la casilla junto a "Precedentes".
- Encuentra la tarea que debe preceder a la tarea del paso 1.
- En la tarea del paso 1, introduce el número de fila de la tarea del paso 2 seguido de una las opciones siguientes:
- FS - para crear una dependencia de fin a inicio.
- SS - para crear una dependencia de inicio a inicio.
- FF - para crear una dependencia de fin a fin.
- SF - para crear una dependencia de inicio a fin.
Si solo introduces un número, se creará una dependencia de fin a inicio de forma predeterminada.
4. Pulsa Intro en tu teclado.

Crear una dependencia en el cronograma
- Pasa el puntero del ratón sobre la barra de tareas.
- Haz clic en el punto que aparece a la izquierda o a la derecha de la barra de tareas.
- Arrastra el puntero del ratón hasta el comienzo o el final de la tarea con la que desees establecer una dependencia.
-
Suelta el botón del ratón para crear la dependencia.
Hitos en cadenas de dependencias
Se pueden añadir tareas de hitos a las cadenas de dependencias. Sin embargo, no se desplazan cuando se reprograman las tareas de la cadena de dependencias. Se produce un conflicto de programación y la flecha de dependencia se vuelve roja si:
- La tarea predecesora en un tipo de dependencia de Fin a Inicio se configura para que termine más tarde que la fecha del hito.
- La tarea sucesora en una relación de Inicio a Fin comienza antes de la fecha del hito.
-
La tarea paralela en un tipo de dependencia de Inicio a Inicio está configurada para terminar más tarde que la fecha del hito.
Se puede reprogramar toda la cadena de dependencias, incluida la tarea de hitos. Aprende cómo se hace a continuación.
Desplazar una cadena de dependencias
Si tienes una cadena de tareas dependientes, puedes reprogramarlas en grupo en el diagrama de Gantt. Los huecos que hay entre las tareas se conservan cuando utilizas este método para volver a programarlas.
- Crea una cadena de tareas unidas por dependencias.
- Pulsa y mantén pulsada la tecla "Mayús" del teclado.
- Haz clic en una tarea que forme parte de una cadena de dependencias en el diagrama de Gantt.
- Arrastra y suelta la tarea en la fecha correcta.
Se moverán todas las tareas activas que se encuentren en la cadena.
Eliminar una dependencia
Desde la tabla
- Haz doble clic en la columna "Precedentes". Si no la ves: haz clic en el icono del engranaje en la esquina superior izquierda de la tabla y marca la casilla junto a "Precedentes".
- Elimina el texto de la columna.
- Pulsa Intro en tu teclado.

Desde el cronograma
- Haz clic en la dependencia que desees eliminar.
- Haz clic en la ‘x’ que aparece en la dependencia.

Editar una dependencia
Desde la tabla
- Haz doble clic en la columna "Precedentes". Si no la ves: haz clic en el icono del engranaje en la esquina superior izquierda de la tabla y marca la casilla junto a "Precedentes".
- Sustituye el texto en la columna con el número de fila de la tarea que debería ser la tarea precedente o cambia el tipo de dependencia sustituyendo las letras que siguen al número de fila:
- FS - para crear una dependencia de fin a inicio.
- SS - para crear una dependencia de inicio a inicio.
- FF - para crear una dependencia de fin a fin.
- SF - para crear una dependencia de inicio a fin.
Si solo introduces un número, se creará una dependencia de fin a inicio de forma predeterminada.
Margen de demora y tiempo de espera
Especifica:
- El margen de demora 1 para para indicar que una tarea se solapa con otras (es decir, determinar que las siguientes tareas en una cadena pueden empezar X días antes de que su precedente haya finalizado).
- El tiempo de espera 2 para indicar el periodo de espera antes de que las siguientes tareas de una cadena puedan empezar.

Nota: Solo puedes especificar el tiempo de retraso y espera desde la parte de tabla del diagrama de Gantt. Cuando arrastras y sueltas una tarea en el cronograma, no se agrega automáticamente el margen de demora o tiempo de espera.
Desde la tabla:
- Localiza una tarea para la que necesite indicar un tiempo de retardo (un período de espera).
- Haz doble clic en la columna "Precedentes". Si no la ves: haz clic en el icono del engranaje en la esquina superior izquierda de la tabla y marca la casilla junto a "Precedentes".
- Sitúa el cursor al final del campo e introduce:
- un signo - seguido de un número para especificar el margen de demora en días. 1
- un signo + seguido de un número para especificar el tiempo de espera en días. 2
- Pulsa Intro en el teclado o haz clic en cualquier sitio fuera de la celda que estés editando. Verás que la tarea posterior se ha reprogramado conforme al margen de demora o tiempo de espera.